
Los paneles fenólicos, también conocidos como tableros fenólicos, son productos altamente demandados por diseñadores y arquitectos debido a sus numerosas cualidades y usos versátiles en diversas aplicaciones.
¿Qué significa fenólico?
El término “fenólico” se refiere a un tipo de resina termoestable que se utiliza como componente principal en la fabricación de paneles fenólicos. Estas resinas son polímeros que contienen grupos funcionales fenol, que son compuestos químicos que contienen un anillo de benceno con un grupo hidroxilo (-OH) unido a él.
Las resinas fenólicas se caracterizan por su excelente resistencia al calor, al fuego, a los productos químicos y a la humedad, lo que las hace ideales para aplicaciones donde se requiere durabilidad y resistencia. Además, tienen la capacidad de endurecerse bajo la acción del calor y la presión, lo que las convierte en un material adecuado para la fabricación de productos como los paneles fenólicos.
Los paneles fenólicos son productos versátiles, duraderos y resistentes que ofrecen numerosos beneficios en términos de diseño, rendimiento y sostenibilidad, lo que los convierte en una opción popular en la industria de la arquitectura y el diseño.
Desde SKOTProject te explicamos todas las cualidades de estos paneles, además nosotros los fabricamos. ¡Solicítanos tu mampara fenólica ahora mismo! En SKOTProject disponemos de una amplia gama de diseños y acabados para un panel fenólico.
¿Qué es un tablero fenólico? Concepto y características

Un tablero fenólico es un tipo de panel compuesto principalmente por resinas fenólicas y capas de papel kraft impregnadas con estas resinas. Estos paneles se fabrican mediante un proceso de prensado y consolidación bajo alta presión y temperatura.
Los tableros fenólicos son conocidos por su alta resistencia y durabilidad, lo que los hace adecuados para una amplia variedad de aplicaciones en la construcción, la arquitectura y el diseño de interiores y exteriores. Son particularmente apreciados por su capacidad para soportar la humedad, los impactos, la corrosión, el fuego y los productos químicos.
Además de su resistencia, los paneles fenólicos también se valoran por su versatilidad en términos de acabados, colores y texturas disponibles. Esto permite a los diseñadores y arquitectos crear ambientes estéticamente atractivos y personalizados.
Características de los paneles fenólicos
En cuanto a las principales características de los paneles fenólicos se encuentran:
- El tablero fenólico es el más duro y estable de las numerosas variedades de superficies de madera disponibles. La superficie fenólica tiene tal calidad que es especialmente resistente al agrietamiento y la rotura.
- Los tableros fenólicos son conocidos por su resistencia al fuego, por lo que no tendrás que preocuparte por posibles quemaduras.
- Como la superficie fenólica es tan lisa, tiene un coeficiente de fricción muy bajo, lo que la hace ideal para deslizar otras piezas de madera sobre ella. De hecho el precio del tablero fenólico depende más de la calidad de su superficie, que de las maderas que lo componen.
- Los paneles fenólicos también son excelentes aislantes del sonido, si necesitas tapar una pared para evitar escuchar ruidos molestos. En concreto, este tipo de tableros cuenta con 54 dB de índice de reducción de sonido.
- Su instalación es bastante sencilla en comparación a otros materiales o paredes. Ni siquiera es necesario implementar rastreles para colocarlos.
- Aunque el panel fenólico está disponible en varios colores, la mayoría de las madererías sólo tienen en stock uno o dos de estos productos. Sin embargo, se puede pedir que el tablero sea de un color distinto, sobre todo si se necesita una cantidad importante del tablero.
- Aunque el fenólico proporciona un alto grado de repelencia a la humedad, no es lo mismo que decir que el contrachapado fenólico es impermeable.
- A diferencia de los recubrimientos de densidad media (MDO) y los recubrimientos de alta densidad (HDO), la resina sólo está en las dos caras; no se utiliza como adhesivo para las capas de chapa en el núcleo del contrachapado. Por tanto, este producto puede seguir absorbiendo agua a través de los bordes del panel.
- Para viviendas o habitaciones pequeñas los paneles fenólicos son también una gran opción. Esto se debe al pequeño grosor que poseen los tableros, que permite un gran espacio.
- Se recomienda que todo lo que se construya con contrachapado fenólico se monte con elementos de fijación, en lugar de con adhesivos. El único lugar en el que el adhesivo sería eficaz es en los bordes del panel, como soporte adicional para las fijaciones.
Tipos de tableros fenólicos

Se pueden diferenciar diferentes paneles o tableros fenólicos atendiendo a la composición de su laminado:
- De papel Kraft
Los tableros compactos fenólicos de papel Kraft son una variante específica de los paneles fenólicos que están compuestos principalmente por resinas fenólicas y capas de papel Kraft. Estos tableros se fabrican mediante un proceso de prensado y consolidación bajo alta presión y temperatura, lo que resulta en un material extremadamente duro, denso y resistente.
La inclusión de papel Kraft en la composición de estos tableros les otorga una mayor estabilidad dimensional y resistencia a la flexión, además de mejorar su capacidad para resistir la humedad y otros agentes ambientales adversos. La resina fenólica impregnada en las capas de papel Kraft proporciona una excelente resistencia al agua, al fuego, a los productos químicos y a los impactos, lo que los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones en entornos exigentes.
Los tableros compactos fenólicos de papel Kraft se utilizan comúnmente en la construcción y el diseño de interiores y exteriores para una variedad de usos, incluyendo revestimientos de paredes, puertas, cabinas de aseo, mesas de trabajo, encimeras, entre otros.
- Los contrachapados fenólicos
¿Qué es contrachapado fenólico? Los contrachapados fenólicos son una variante de los contrachapados tradicionales, en los que se utilizan láminas de madera contrachapada impregnadas con resinas fenólicas y sometidas a un proceso de prensado y consolidación bajo alta presión y temperatura. Este proceso da como resultado un material altamente resistente y duradero, con propiedades mejoradas en comparación con los contrachapados convencionales.
La impregnación de las láminas de madera con resinas fenólicas proporciona al contrachapado fenólico una mayor resistencia a la humedad, al agua, a los productos químicos, al desgaste y a la intemperie. Además, la resina fenólica actúa como un aglutinante que une las capas de madera entre sí, proporcionando una mayor estabilidad dimensional y una mayor resistencia estructural al contrachapado.
Los contrachapados fenólicos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones donde se requiere resistencia y durabilidad, como en la construcción de encofrados para hormigón, revestimientos de suelos y paredes en entornos húmedos o agresivos, fabricación de muebles y estructuras exteriores, entre otros. Son especialmente populares en proyectos de construcción y diseño que requieren materiales que puedan soportar condiciones ambientales adversas y un uso intensivo.
- De fibras de madera
Los tableros compactos fenólicos de fibras de madera son una variante de los paneles fenólicos que están fabricados principalmente a partir de fibras de madera prensadas y consolidadas con resinas fenólicas bajo alta presión y temperatura. Este proceso de fabricación resulta en un material denso, duro y altamente resistente, con propiedades mejoradas en comparación con otros tipos de tableros de fibras de madera.
Estos tableros compactos fenólicos son conocidos por su excepcional resistencia al agua, a la humedad, a los impactos, al fuego y a los productos químicos, lo que los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones en entornos exigentes. Además, la inclusión de resinas fenólicas en la composición del tablero mejora significativamente su durabilidad y estabilidad dimensional.
Los tableros compactos fenólicos de fibras de madera se utilizan comúnmente en la construcción y el diseño de interiores y exteriores para una variedad de aplicaciones, como revestimientos de paredes, divisiones de baños y cabinas de duchas, mobiliario urbano, encimeras de cocina, mesas de trabajo, entre otros. Su versatilidad, durabilidad y resistencia los convierten en una opción popular en proyectos arquitectónicos comerciales, institucionales y residenciales.
Usos del panel fenólico

- Uso en interior
Los tableros compactos fenólicos ya sean de fibras de madera o de papel Kraft son ideales para el diseño de muebles de interior como cabinas de baño, taquillas, encimeras, mamparas de oficina y recubrimientos de interior de uso extremo, etc. También tienen unas cualidades perfectas para los espacios que requieren una higiene máxima como piscinas, colegios, centros de salud, hospitales, lavabos públicos, etc.
En interiores estos productos se suelen utilizar sobre todo a la hora de hacer:
- Cabinas sanitarias.
- Taquillas.
- Puertas prensadas.
- Paredes divisorias.
- Muebles.
- Rotulación en interiores.
- Decoración
2. Uso en exterior
En cuanto al exterior, estos productos compactos fenólicos se utilizan principalmente en fachadas ventiladas, y elementos expuestos a las inclemencias del tiempo. Muebles y construcción en la industria náutica. Esto demuestra que los diferentes clases de paneles fenólicos tiene su razón de ser ya que gracias a esta variedad se pueden aplicar con diversas funcionalidades.
En el exterior se utilizan para:
- Revestimiento de fachadas.
- Marquesinas.
- Panelado de balcones.
- Falsos techos.
- Vallas.
- Lamas de protección solar.
- Mobiliario urbano.
- Parques infantiles.
- Rotulación.
¿Qué se fabrica con los fenólicos?

Es inevitable preguntarse cuándo quieres saber qué es panel fenólico, por sus aplicaciones. Los tableros fenólicos tienen una amplia gama de aplicaciones debido a su versatilidad, durabilidad y resistencia. Aquí te indico algunas formas comunes en las que se utilizan:
Revestimientos de paredes
Los tableros fenólicos se utilizan para revestir paredes en entornos comerciales, industriales y residenciales debido a su resistencia a la humedad y su facilidad de limpieza.A diferencia de otros materiales que pueden deformarse o dañarse en condiciones húmedas, los tableros fenólicos mantienen su integridad estructural, lo que los convierte en una opción ideal para baños, cocinas y áreas con condiciones de humedad elevada. Esta característica es especialmente valiosa en entornos comerciales e industriales donde los requisitos de higiene y resistencia son fundamentales.
Además de su resistencia a la humedad, los tableros fenólicos son fáciles de limpiar y mantener, lo que reduce los costos y esfuerzos de mantenimiento a largo plazo. La superficie no porosa de estos tableros evita la acumulación de polvo y facilita la eliminación de manchas o suciedad, manteniendo un aspecto limpio y profesional en todo momento. Por este motivo, son una elección común en hospitales, laboratorios, cocinas industriales y áreas de alto tránsito.
Otra ventaja importante es la resistencia al desgaste y a los impactos, lo cual garantiza que las paredes revestidas con tableros fenólicos soporten el uso diario sin perder su apariencia o funcionalidad.
Puertas y divisiones
Son ideales para la fabricación de puertas interiores y divisiones en baños, vestuarios y áreas de trabajo debido a su resistencia al agua y al desgaste. En áreas de alto tránsito o en instalaciones que están en contacto constante con la humedad, como en gimnasios, piscinas o centros de bienestar, estas puertas y divisiones ofrecen una solución funcional y de larga duración.
Además de su resistencia al agua, estos materiales son antimicrobianos, lo que los convierte en una opción higiénica para baños y vestuarios, donde el contacto constante puede promover la proliferación de bacterias. Su facilidad de limpieza y mantenimiento también contribuye a un entorno más seguro y sanitario, especialmente en espacios compartidos.
En oficinas y áreas de trabajo, el uso de puertas y divisiones de materiales resistentes y duraderos ayuda a crear una distribución de espacios efectiva y bien delimitada, ofreciendo privacidad y reduciendo el ruido en el entorno laboral. Este tipo de divisiones también proporciona una mayor flexibilidad de diseño, ya que suelen estar disponibles en una amplia gama de colores y acabados que se adaptan al estilo y necesidades estéticas de la empresa o institución. Además, su capacidad para soportar golpes y abrasiones garantiza que mantendrán una apariencia intacta y profesional con el tiempo, lo cual es crucial en entornos de trabajo exigentes o de alto tráfico.
Cabinas de ducha y baño
Los tableros fenólicos son populares para la construcción de cabinas de ducha y baño en instalaciones comerciales y públicas debido a su resistencia a la humedad y a los productos químicos. Una de las principales ventajas de los tableros fenólicos es su notable resistencia a la humedad. Estos tableros están fabricados a partir de capas de papel impregnadas con resinas fenólicas que se someten a un proceso de prensado a alta temperatura. Esto les confiere una estructura densa y compacta que no solo previene la absorción de agua, sino que también evita la deformación y el deterioro que suelen sufrir otros materiales en ambientes húmedos. Como resultado, son ideales para cabinas de ducha y baño donde la exposición constante al agua es un factor crítico.
Además de su capacidad para resistir la humedad, los tableros fenólicos son también altamente resistentes a diversos productos químicos. Esto incluye detergentes, jabones y desinfectantes que se utilizan comúnmente en estos espacios. La capacidad de los tableros fenólicos para resistir la corrosión y el desgaste por el uso de productos químicos no solo prolonga la vida útil de las cabinas, sino que también facilita su mantenimiento y limpieza, aspectos esenciales en instalaciones de alto tráfico.
La durabilidad de los tableros fenólicos los convierte en una opción costo-efectiva a largo plazo. Son resistentes a impactos y rayones, lo que significa que pueden soportar el uso diario sin mostrar signos significativos de desgaste. Además, estos tableros están disponibles en una variedad de colores y acabados
Encimeras y superficies de trabajo
Se utilizan en cocinas, laboratorios y otros entornos donde se requieren superficies duraderas y fáciles de limpiar. En las cocinas, las encimeras son el corazón del espacio. Se utilizan para preparar alimentos, servir platos y, a menudo, como un lugar de reunión. Las encimeras de materiales como granito, cuarzo, acero inoxidable o laminados son populares debido a su resistencia a manchas, calor y abrasiones. Además, su superficie no porosa facilita la limpieza y la higiene, lo que es crucial en un entorno donde la seguridad alimentaria es primordial. Las encimeras de madera, aunque son estéticamente atractivas, requieren un mantenimiento más cuidadoso para evitar la acumulación de bacterias.
En laboratorios, las superficies de trabajo deben cumplir con normativas específicas que garantizan la seguridad y la funcionalidad. Los materiales como el epóxico o el acero inoxidable son comunes, ya que son resistentes a productos químicos, fáciles de limpiar y no absorben contaminantes. Estas superficies están diseñadas para soportar el peso de equipos y utensilios, así como para resistir el desgaste del uso diario. Además, suelen incorporar características como bordes elevados o sistemas de drenaje para facilitar la limpieza y evitar derrames.
En oficinas y espacios de trabajo, las encimeras se utilizan en estaciones de trabajo, mesas de reunión y áreas de descanso. Los materiales elegidos en estos entornos también buscan un equilibrio entre durabilidad y estética. Por ejemplo, las mesas de madera ofrecen un aspecto cálido y acogedor, mientras que los acabados laminados o de vidrio pueden proporcionar un toque moderno y elegante.
Mobiliario urbano
Se utilizan en la fabricación de bancos, mesas y otros muebles urbanos debido a su resistencia a la intemperie y al vandalismo. El mobiliario urbano debe ser capaz de soportar condiciones climáticas extremas, como la lluvia, la nieve, el sol intenso y el viento. Materiales como el acero inoxidable, el aluminio, la madera tratada y los plásticos reciclados son populares por su durabilidad y resistencia. Por ejemplo, los bancos de acero galvanizado o pintados con recubrimientos especiales pueden resistir la corrosión, mientras que las mesas de plástico reciclado no solo son resistentes a la humedad, sino que también requieren poco mantenimiento.
Además de la resistencia a las inclemencias del tiempo, el mobiliario urbano debe ser diseñado para resistir el vandalismo. Elementos como las mesas de picnic y los bancos a menudo están sujetos a daños por graffiti, rotura o daños intencionados. Por ello, muchas ciudades optan por mobiliario hecho de materiales más resistentes, como el hormigón o el acero, y utilizan acabados que facilitan la limpieza y la eliminación de grafitis. Algunos muebles incluso incorporan diseños que dificultan el acceso a los elementos más vulnerables, como tornillos y uniones, lo que ayuda a prevenir actos de vandalismo.
Además de la resistencia, es crucial que el mobiliario urbano sea funcional y estéticamente agradable. El diseño debe considerar no solo la durabilidad, sino también cómo estos elementos pueden integrarse en el paisaje urbano y mejorar la experiencia de los usuarios. La inclusión de bancos con respaldos ergonómicos, mesas con espacio para sillas, o áreas de descanso sombreadas puede aumentar la comodidad y fomentar el uso prolongado de estos espacios.
Revestimientos de suelos
En algunos casos, los tableros fenólicos se utilizan como revestimientos de suelos en áreas de alto tráfico debido a su resistencia al desgaste y su fácil mantenimiento. Una de las principales ventajas de los tableros fenólicos como revestimientos de suelos es su resistencia al desgaste. En espacios como oficinas, escuelas, hospitales y gimnasios, el tráfico constante de personas y equipos puede causar un deterioro significativo en el suelo. Los tableros fenólicos son altamente resistentes a los arañazos, impactos y compresión, lo que los convierte en una opción ideal para entornos donde la durabilidad es crucial.
Además, estos revestimientos ofrecen una excelente resistencia a la humedad y a productos químicos, lo que los hace aptos para áreas donde se puede derramar agua o sustancias corrosivas. Esto los convierte en una elección popular en cocinas comerciales, laboratorios y hospitales, donde la limpieza y la higiene son fundamentales. La superficie no porosa de los tableros fenólicos impide la acumulación de suciedad y bacterias, lo que facilita su mantenimiento y contribuye a un entorno más saludable.
Otra ventaja significativa de los tableros fenólicos es su facilidad de instalación y mantenimiento. Estos paneles son ligeros y se pueden cortar y adaptar a diferentes formas y tamaños, lo que simplifica su colocación. Además, requieren un mantenimiento mínimo; una limpieza regular con productos adecuados es suficiente para mantener su apariencia y funcionalidad.
Estéticamente, los tableros fenólicos están disponibles en una variedad de colores y acabados, lo que permite integrarlos armoniosamente en el diseño interior de cualquier espacio. Desde opciones de madera natural hasta acabados más contemporáneos, los tableros fenólicos ofrecen versatilidad en el diseño, permitiendo que los arquitectos y diseñadores elijan soluciones que se alineen con la estética general del entorno.
- Paneles de señalización y dirección:
Son comunes en entornos comerciales y públicos para la fabricación de paneles de señalización y dirección debido a su durabilidad y resistencia a la intemperie. Los paneles fenólicos son extremadamente robustos, lo que les permite resistir el desgaste y la abrasión. Esto es especialmente importante en lugares de alto tráfico, como centros comerciales, aeropuertos, hospitales y universidades, donde los paneles de señalización deben mantenerse en buen estado a pesar del uso constante.
Gracias a su composición, los paneles fenólicos son impermeables y resistentes a productos químicos, lo que los hace ideales para áreas donde pueden estar en contacto con líquidos o sustancias corrosivas. Esto garantiza que la señalización mantenga su legibilidad y aspecto a lo largo del tiempo. La superficie lisa de los paneles fenólicos permite una limpieza sencilla y rápida, lo que es fundamental en entornos públicos donde la higiene es prioritaria. Su resistencia a las manchas y a la decoloración también contribuye a que se mantengan presentables durante más tiempo.
Los paneles fenólicos pueden ser fabricados en una amplia gama de colores, texturas y acabados, lo que permite una personalización que se adapta a la estética del entorno. Esto es particularmente ventajoso en entornos comerciales que buscan mantener una imagen de marca coherente. Los paneles fenólicos son relativamente ligeros y fáciles de manejar, lo que facilita su instalación en diferentes ubicaciones. Su versatilidad permite que sean utilizados tanto en interiores como en exteriores. En centros comerciales y espacios públicos, los paneles fenólicos se utilizan para crear señalizaciones que guían a los visitantes hacia áreas específicas, como baños, salidas de emergencia, zonas de información y estacionamientos.
Estos paneles son ideales para la identificación de locales comerciales, oficinas y departamentos dentro de un edificio, ya que pueden ser diseñados con el logotipo y los colores de la marca. Debido a su resistencia, los paneles fenólicos son frecuentemente utilizados para señales de advertencia que deben soportar condiciones climáticas adversas, como señales de peligro, instrucciones de seguridad y señalización de caminos.
El tablero fenólico en la industria de la construcción
El tablero fenólico desempeña varios roles importantes en la industria de la construcción gracias a sus propiedades duraderas y versátiles. Aquí hay algunas formas en las que se utiliza en este campo:
- Encofrados para Hormigón
Los tableros fenólicos son ampliamente utilizados como material para encofrados en la construcción de estructuras de hormigón. Su resistencia al agua y a la humedad los hace ideales para este propósito, ya que pueden soportar el peso y la presión del hormigón fresco sin deformarse ni absorber la humedad. Esto asegura que las formas mantengan su integridad durante el vertido y fraguado del hormigón, lo que resulta en acabados de alta calidad y en la reducción de costos relacionados con reparaciones o re-trabajos.
- Revestimientos Exteriores
Se utilizan como revestimiento exterior en edificios comerciales y residenciales debido a su resistencia a la intemperie, a los impactos y a la corrosión. Los tableros fenólicos pueden soportar variaciones de temperatura y condiciones climáticas adversas, proporcionando una barrera protectora contra los elementos. Además, su capacidad para resistir la decoloración y el deterioro significa que pueden tener una vida útil prolongada con un mantenimiento mínimo, lo que los convierte en una opción económica y sostenible a largo plazo.
- Paneles de Fachada
Los tableros fenólicos son populares en el diseño de fachadas debido a su versatilidad en términos de acabados y colores. Se pueden personalizar para adaptarse a una variedad de estilos arquitectónicos, desde los más contemporáneos hasta los tradicionales. Además de su estética, ofrecen una protección duradera contra los elementos, contribuyendo así a la eficiencia energética del edificio al mejorar su aislamiento.
- Divisiones Interiores y Puertas
En el interior de los edificios, los tableros fenólicos se utilizan para fabricar divisiones entre espacios y puertas interiores. Su resistencia a la humedad los hace ideales para áreas críticas como baños y cocinas, donde la exposición constante al agua y la humedad puede dañar otros materiales. Esto asegura un ambiente higiénico y duradero en estos espacios.
- Revestimientos de Suelos
En entornos industriales o comerciales donde se requiere resistencia adicional, los tableros fenólicos pueden utilizarse como revestimientos de suelos. Son duraderos, fáciles de limpiar y pueden soportar el tráfico pesado y el desgaste constante. Esta característica es especialmente valiosa en áreas de alto rendimiento, como fábricas, almacenes y tiendas.
- Cabinas de Aseo y Baño
Los tableros fenólicos son comunes en la construcción de cabinas de aseo y baño en lugares públicos, como escuelas, centros comerciales y estaciones de servicio. Su resistencia a la humedad, a los productos químicos y al vandalismo los convierte en una opción ideal para estos entornos, donde la durabilidad y la higiene son primordiales. Además, su superficie es fácil de limpiar, lo que contribuye a mantener un ambiente limpio y seguro para los usuarios.
En resumen, el tablero fenólico es un material versátil y robusto que desempeña un papel crucial en diversos aspectos de la construcción. Desde la creación de encofrados y revestimientos exteriores hasta la fabricación de divisiones interiores y cabinas de aseo, su capacidad para resistir la humedad, el desgaste y las condiciones adversas lo convierte en una opción preferida para arquitectos y constructores en todo el mundo.
Tablero fenólico como revestimiento de suelos
El tablero fenólico es un material altamente versátil que se utiliza como revestimiento de suelos en diversos entornos, y su popularidad se debe a una combinación de propiedades que lo hacen especialmente adecuado para aplicaciones exigentes. A continuación, se amplían las razones por las que se elige el tablero fenólico para este propósito.
- Resistencia al desgaste
Una de las características más destacadas del tablero fenólico es su excepcional durabilidad. Este material está diseñado para soportar el desgaste constante, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas de alto tráfico. En entornos comerciales, como tiendas y centros de atención al cliente, así como en instalaciones institucionales y industriales, el tráfico peatonal puede ser significativo. Los tableros fenólicos, gracias a su resistencia, mantienen su integridad estructural y apariencia estética a lo largo del tiempo, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y los costos asociados.
- Resistencia a la humedad
La alta resistencia a la humedad de los tableros fenólicos los convierte en una elección excepcional para entornos donde el contacto con líquidos es común. Por ejemplo, en cocinas comerciales, áreas de lavado o baños públicos, es crucial contar con materiales que no se deterioren ni se deformen al estar expuestos a la humedad. Además, su capacidad para resistir el agua los hace aptos para instalaciones exteriores, donde pueden estar sujetos a condiciones climáticas variables sin perder funcionalidad.
- Fácil limpieza y mantenimiento
El mantenimiento es otro aspecto importante que hace que los tableros fenólicos sean una opción popular para revestimientos de suelos. Su superficie lisa facilita la limpieza, permitiendo el uso de agua y detergentes suaves sin riesgo de dañar el material. En entornos donde la higiene es fundamental, como hospitales, laboratorios y restaurantes, la facilidad de limpieza contribuye a mantener un ambiente seguro y saludable.
- Resistencia a productos químicos
Los tableros fenólicos ofrecen una notable resistencia a una amplia gama de productos químicos, lo que los hace ideales para entornos industriales y laboratorios donde se manejan sustancias corrosivas. Esta característica protege tanto el revestimiento del suelo como la salud de los trabajadores, ya que minimiza el riesgo de accidentes y deterioros causados por derrames accidentales de productos químicos.
- Variedad de diseños y acabados
Por último, los tableros fenólicos no solo son funcionales, sino también estéticamente atractivos. Disponibles en una amplia gama de colores, texturas y acabados, permiten personalizar los espacios según las preferencias estéticas del proyecto. Esta versatilidad hace que sean adecuados para diferentes estilos arquitectónicos y de diseño de interiores, lo que facilita la creación de ambientes que son tanto funcionales como visualmente agradables.
Resumen: fenólico qué es

En resumen, el término “fenólico” se refiere a un tipo de material compuesto principalmente por resinas fenólicas. Estas resinas son polímeros que contienen grupos funcionales fenol, y se caracterizan por su excepcional resistencia al calor, al fuego, a los productos químicos y a la humedad. Los productos fenólicos, como los tableros fenólicos, contrachapados fenólicos y tableros compactos fenólicos, son ampliamente utilizados en diversas industrias, incluyendo la construcción, la arquitectura y el diseño de interiores y exteriores, debido a sus propiedades duraderas, versátiles y resistentes.