Diseño de Oficinas Coworking: Cómo Crear Espacios Colaborativos y Productivos

Un espacio de coworking es un entorno de trabajo compartido donde profesionales independientes, autónomos y pequeñas empresas alquilan escritorios o oficinas individuales dentro de un mismo espacio físico. Estos espacios ofrecen una alternativa flexible a las oficinas tradicionales, permitiendo a los usuarios trabajar de forma independiente pero rodeados de otros profesionales.

Pero, ¿sabías que el diseño de oficinas coworking es fundamental para potenciar la productividad, la creatividad y el bienestar de sus miembros?

Un diseño bien pensado puede fomentar la productividad, ya que contribuye a crear un ambiente que estimula la concentración y la creatividad. Facilitar la colaboración, porque la disposición de los espacios y la elección de los materiales pueden fomentar la interacción entre los miembros, generando sinergias y oportunidades de negocio. Un diseño único y coherente con la filosofía del coworking refuerza la imagen de marca y atrae a un público objetivo específico. Un ambiente agradable y saludable, con plantas, luz natural y espacios de relajación, contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

En resumen, el diseño de un coworking no es un lujo, sino una inversión en el éxito a largo plazo. Un espacio bien diseñado puede marcar la diferencia entre un coworking exitoso y uno que pasa desapercibido. En SKOTProject te podemos ayudar a crear oficinas compartidas, para eso son ideales nuestras mamparas de cristal para separar ambientes.

En este artículo, te revelaremos cómo el diseño de oficinas coworking puede transformar un espacio compartido en un motor de innovación y crecimiento. Descubre cómo los elementos clave del diseño, como la iluminación, la acústica y el mobiliario, contribuyen a crear espacios de trabajo inspiradores y funcionales.

Beneficios de un Buen Diseño de Oficinas Cowork

Abrir un coworking con un diseño adecuado puede tener un impacto significativo en la productividad, la creatividad y la atracción de clientes. No solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también contribuye al éxito del negocio. Entre los múltiples beneficios que puede generar están:

  • Fomenta la productividad: Espacios abiertos, iluminación adecuada, mobiliario ergonómico y zonas de descanso estratégicamente ubicadas contribuyen a crear un ambiente que estimula la concentración y la creatividad.
  • Facilita la colaboración: La disposición de los espacios y la elección de los materiales pueden fomentar la interacción entre los miembros, generando sinergias y oportunidades de negocio.
  • Refleja la identidad de la marca: Un diseño único y coherente con la filosofía del coworking refuerza la imagen de marca y atrae a un público objetivo específico.
  • Mejora el bienestar de los usuarios: Un ambiente agradable y saludable, con plantas, luz natural y espacios de relajación, contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
  • Aumenta la retención de clientes: Un espacio bien diseñado y funcional hace que los miembros se sientan más cómodos y satisfechos, aumentando la probabilidad de que renueven su suscripción.

Invertir en una distribución de espacios coworking óptima ayuda a fidelizar a tus clientes y a posicionarte como líder en el mercado.

Requisitos para Abrir un Coworking

oficinas cowork

Para abrir un coworking con éxito debes seguir unos pasos que te explicamos a continuación:

Investiga el Mercado Donde Estará Tu Coworking

Antes de sumergirte en el mundo de los trámites y la burocracia, es fundamental que realices una investigación exhaustiva del mercado. Aquí te propongo una forma más detallada de abordar este proceso:

Análisis de la competencia local:

  • Crea una hoja de cálculo: Utiliza una herramienta como Excel para organizar la información de manera clara y concisa.
  • Columnas clave: Incluye columnas para el nombre del coworking, ubicación, modelo de negocio (enfoque en startups, freelancers, etc.), target al que se dirigen, servicios ofrecidos, tarifas, puntos fuertes y débiles.
  • Recopila información: Visita los coworkings en persona, explora sus sitios web y redes sociales, consulta reseñas en línea y habla con sus miembros.

Investigación del macroentorno:

  • Nicho de mercado: Si te enfocas en un nicho específico (como diseñadores de moda), expande tu búsqueda más allá de tu localidad.
  • Utiliza herramientas de búsqueda como Google, LinkedIn y plataformas especializadas para encontrar coworkings similares en otras ciudades o países.
  • Análisis comparativo: Compara los servicios, las tarifas, el diseño y la atmósfera de estos coworkings. Identifica las tendencias y las mejores prácticas en tu sector.

Conoce a tus potenciales clientes:

  • Encuestas:Crea una encuesta con preguntas claras y concisas sobre sus necesidades, preferencias y disposición a pagar por un espacio de coworking.
  • Distribución: Distribuye las encuestas a través de diferentes canales: redes sociales, grupos de Facebook, eventos relacionados con tu nicho, etc.
  • Análisis de resultados: Analiza los datos obtenidos para identificar las principales demandas y expectativas de tus potenciales clientes.

Elabora el plan de negocio de tu coworking:

Ya sabes algo más sobre tu competencia y tu público objetivo, ahora llega el momento de elaborar el plan de negocio. En el caso de empresas de nueva creación, este documento sirve para conocer si el proyecto es viable y dependiendo de eso obtener préstamos para su puesta en marcha.

La estructura básica de un plan de negocio es:

  • Resumen ejecutivo
  • Descripción de la idea y su valor añadido
  • Mercado al que se dirige y problema que busca solucionar
  • Competencia
  • Modelo de negocio y plan financiero
  • Estrategia de marketing y ventas
  • Riesgos y acciones de lanzamiento

En el apartado de plan financiero, deberás hacer un estudio de viabilidad, quizás en este caso sea bueno que cuentes con la ayuda de algún experto en la materia, ya que de ello va a depender en gran medida que consigas o no financiación. Además, deberás calcular debidamente el retorno de la inversión (ROI) durante los próximos años.

Busca el Local Adecuado Para Desarrollar la Actividad de Coworking

La elección del local es crucial para el éxito de tu coworking. La ubicación, tamaño y cumplimiento normativo son factores determinantes. Una vez que hayas definido la zona ideal según tu estudio de mercado, prepárate para visitar numerosos locales.

Al visitar cada espacio, no olvides preguntar:

  • Licencias previas: ¿Qué tipo de actividad se desarrollaba anteriormente? Esto influirá en los trámites y posibles reformas.
  • Instalaciones: ¿Cuenta con aire acondicionado acorde a la normativa? ¿Está adaptado para personas con movilidad reducida? ¿La estructura, fontanería y electricidad están en buen estado?
  • Condiciones del contrato: ¿Cuál es la duración mínima del contrato? ¿Hay opción a renovación? ¿Se permite realizar reformas?
  • Períodos de gracia: Si necesitas realizar obras importantes, negocia un periodo de carencia en el pago del alquiler.

La licencia de actividad es fundamental. Si el local ya tenía una licencia, investiga a fondo qué actividad se desarrollaba y si es compatible con la de un coworking. En caso contrario, tendrás que solicitar una nueva licencia, lo que implica trámites administrativos y posibles tasas.

Consigue la Licencia Correspondiente Para Abrir un Coworking

Uno de los mayores desafíos al emprender un proyecto de coworking es la obtención de las licencias pertinentes. A diferencia de otros negocios más tradicionales, los coworkings, por su naturaleza híbrida entre oficina y espacio comunitario, no cuentan con una licencia específica. Esto obliga a los emprendedores a buscar la opción que mejor se adapte a su modelo de negocio, lo cual puede resultar complejo y burocrático.

Para evitar contratiempos y garantizar la viabilidad del proyecto, es crucial cumplir con todos los requisitos legales y normativos. Esto implica:

  • Investigación exhaustiva: Analizar en detalle la normativa vigente en tu localidad, identificando los requisitos específicos para cada actividad que se desarrollará en el coworking (p. ej., puestos de trabajo, cafetería, eventos).
  • Adaptación a la normativa: Asegurarse de que el espacio, el mobiliario y los equipos cumplan con las medidas de seguridad, higiene y accesibilidad establecidas.
  • Asesoramiento profesional: Contar con el asesoramiento de un técnico competente (arquitecto, ingeniero) para garantizar que el proyecto cumple con toda la normativa.

Si el local que has elegido ya cuenta con una licencia, es fundamental conocer su naturaleza y si se adapta al nuevo uso que le quieres dar.

Pide Financiación Para Tu Proyecto

¡Emprender nunca fue tan fácil! Hoy en día hay un montón de opciones para conseguir financiación. Empieza por echarle un ojo a lo que ofrece la Cámara de Comercio de tu ciudad. Los bancos suelen tener préstamos ICO con condiciones muy buenas para los nuevos emprendedores. Además, hay un montón de empresas y organizaciones que dan dinero para proyectos nuevos, ¡incluso puedes ganar concursos y llevarte una buena suma! Y si tienes un proyecto súper interesante, siempre puedes buscar inversores que quieran apostar por ti.

Cómo Abrir un Centro de Coworking

como abrir un centro de coworking

Para conseguir que tu coworking tenga el éxito que esperas, además de realizar los trámites brocráticos debes poner el foco de atención en el diseño de las oficinas de coworking y en los servicios con los que contarán. Vamos a desarrollar más en profundidad cada uno de estos aspectos que debes tener en cuenta para crear oficinas compartidas.

Distribución Espacios Coworking (Diseño y Mobiliario)

Espacios flexibles: Crea espacios que se puedan adaptar a diferentes necesidades, como áreas de trabajo individuales, salas de reuniones, zonas comunes y espacios de relajación.

  • Zonas de trabajo individuales: Proporcionar espacios de trabajo individuales con suficiente privacidad permite a los miembros concentrarse en sus tareas sin distracciones.
  • Áreas comunes: Espacios abiertos y luminosos fomentan la interacción casual y el intercambio de ideas, pero también ofrecen rincones más tranquilos para trabajar en equipo o realizar llamadas. Podemos englobar aquí las cocinas y comedores, que fomentan la interacción informal entre los miembros al proporcionar espacios donde puedan compartir comidas y tomar café. Y las salas de reuniones de diferentes tamaños y equipamientos para satisfacer las necesidades de reuniones formales e informales.
  • Espacios modulares: El uso de mobiliario modular y divisores permite adaptar los espacios a diferentes necesidades y tamaños de grupos, ofreciendo flexibilidad y dinamismo. Las mamparas de cristas son un buen recurso para crear espacios de coworking.

Iluminación y acústica: Presta atención a la iluminación y la acústica para crear un ambiente de trabajo agradable y productivo.

  • Luz natural: Maximizar la entrada de luz natural mejora el estado de ánimo y la concentración, además de reducir la necesidad de iluminación artificial.
  • Iluminación artificial: Utilizar sistemas de iluminación que permitan ajustar la intensidad y el color de la luz según la actividad que se realice.
  • Iluminación focalizada: Proporcionar iluminación focalizada en áreas de trabajo específicas para mejorar la visibilidad y reducir la fatiga visual.

Mobiliario ergonómico: Invierte en mobiliario de calidad que sea cómodo y funcional.

  • Sillas ajustables: Permitir a los usuarios ajustar la altura y la inclinación de sus sillas garantiza una postura correcta y reduce el riesgo de lesiones.
  • Escritorios regulables en altura: Ofrecer escritorios que se puedan adaptar a diferentes alturas permite trabajar tanto sentado como de pie, favoreciendo la circulación y previniendo problemas de espalda.
  • Superficies de trabajo amplias: Proporcionar suficiente espacio de trabajo evita la sensación de agobio y facilita la organización de materiales.

Diseño atractivo: El diseño del espacio debe ser atractivo y acogedor para fomentar la creatividad y la colaboración.

  • Paleta de colores: Utilizar una paleta de colores coherente con la identidad visual de la marca.
  • Materiales: Seleccionar materiales que transmitan la imagen deseada, ya sea moderna, industrial, natural o acogedora.
  • Elementos decorativos: Incorporar elementos decorativos que reflejen la cultura y los valores de la marca.
  • Plantas: Incorporar plantas de interior para mejorar la calidad del aire y crear un ambiente más relajante.
  • Ventanas grandes: Maximizar la entrada de luz natural para crear un ambiente más luminoso y agradable.

Zonas de descanso estratégicamente ubicadas:

  • Salas de relajación: Crear espacios cómodos y acogedores equipados con sofás, sillones y mesas bajas para que los miembros puedan descansar y recargar energías.
  • Terrazas o jardines: Si es posible, contar con espacios exteriores donde los usuarios puedan tomar el aire y disfrutar de la naturaleza.
  • Áreas de juego: Incorporar elementos lúdicos como mesas de ping pong o videojuegos puede ayudar a reducir el estrés y fomentar la creatividad.

Servicios y Tecnología Recomendables en Oficinas Compartidas

  • Internet de alta velocidad: Es esencial contar con una conexión a internet rápida y estable.
  • Impresión y escaneo: Ofrece servicios de impresión y escaneo para facilitar el trabajo de los miembros.
  • Eventos y talleres: Organiza eventos y talleres para fomentar la colaboración y el networking.
  • Software de gestión: Utiliza un software para gestionar las reservas de salas, los pagos y la comunicación con los miembros.
  • Acceso controlado: Implementa un sistema de acceso controlado para garantizar la seguridad del espacio.
  • Wi-Fi: Ofrece una conexión Wi-Fi de alta velocidad y estable en todo el espacio.
  • Ventilación: Asegurar una buena ventilación para garantizar un aire limpio y saludable.
  • Pizarras y pantallas: Proporcionar herramientas que faciliten la colaboración y la generación de ideas.
  • Aplicaciones móviles: Ofrece una app móvil para que los miembros puedan acceder a los servicios del coworking de forma fácil y rápida.

Abrir un Coworking sin Obras es Posible

como montar un coworking

Abrir un coworking sin realizar obras puede ser una excelente opción para aquellos que buscan iniciar este negocio de forma más rápida y económica. Aquí te presento algunas ideas y estrategias para lograrlo:

  • Oficinas existentes: Busca oficinas que estén disponibles para alquiler y que ya cuenten con una infraestructura básica como electricidad, internet y mobiliario.
  • Locales comerciales vacíos: Adapta locales comerciales como tiendas o restaurantes que hayan cerrado sus puertas.
  • Naves industriales reconvertidas: En algunos casos, naves industriales pueden ser transformadas en espacios de coworking con un estilo industrial muy atractivo.

Y ten en cuenta los elementos clave en el diseño de oficinas coworking que te hemos comentado en el punto anterior. Las mamparas de cristal pueden ayudarte mucho a separar espacios sin tener que gastar dinero en obras.

Mamparas de Cristal en Oficinas de Coworking: Un toque de Modernidad y Funcionalidad

requisitos para abrir un coworking

Las mamparas de cristal se han convertido en un elemento cada vez más popular en el diseño de oficinas, especialmente en los espacios de coworking. Su combinación de estética, funcionalidad y versatilidad las convierte en una opción ideal para delimitar espacios, fomentar la privacidad y crear ambientes de trabajo más dinámicos y colaborativos.

Motivos para elegir mamparas de cristal en un coworking:

  • Transparencia y luminosidad: El cristal permite que la luz natural se distribuya de manera uniforme por todo el espacio, creando ambientes más luminosos y agradables. Además, la transparencia visual genera una sensación de amplitud y conexión entre los diferentes espacios.
  • Privacidad sin aislamiento: Las mamparas de cristal permiten delimitar áreas de trabajo individuales o grupales sin generar una sensación de aislamiento. Esto fomenta la concentración y la productividad, al tiempo que mantiene un ambiente de colaboración.
  • Diseño moderno y elegante: El cristal aporta un toque de modernidad y sofisticación a cualquier espacio, creando un ambiente profesional y atractivo.
  • Versatilidad: Las mamparas de cristal pueden adaptarse a diferentes configuraciones y necesidades, permitiendo crear espacios flexibles y dinámicos.
  • Aislamiento acústico: Incorporan sistemas de aislamiento acústico que reducen el ruido y mejoran la concentración.